¿Cuáles son los síntomas al dejar de fumar?

0 0 votes
Article Rating

Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que pueden tomar una persona adicta a la nicotina y que ha incurrido en este vicio durante varios años, pero ¿desprenderse de este hábito es sencillo? Lo cierto es que a corto plazo se pueden producir varios problemas.

Y es que durante el proceso -generalmente al principio- se suelen presentar varios síntomas al dejar de fumar, que pueden llegar afectar a la persona que desee abandonar este mal hábito.

Síntomas al dejar fumar: Lo más comunes

Los síntomas al dejar de fumar varían conforme a los efectos que tienen en cada persona que pretende superar su adicción a la nicotina o al tabaco, sin embargo, éstos son los más comunes:

  • Tristeza de sensación y desánimo.

  • Irritabilidad, frustración, malgenio.

  • Incremento del apetito.

  • Aumento de peso.

  • Nerviosismo y sensación de inquietud o ansiedad.

  • Mareos.

  • Dificultad para dormir (Insomnio).

  • Frecuencia cardíaca más lenta.

  • Cansancio.

  • Dificultad para concentrarse o pensar con claridad.

  • A veces tos.

  • Estreñimiento y deseos de comer algo dulce.

Síntomas al dejar de fumar: ¿Qué dicen la ciencia?

Diversos estudios han arrojado que la mitad de los adictos a la nicotina han experimentado al menos cuatro síntomas al dejar de fumar, como: ansiedad, depresión, malhumor. Sin embargo, hay personas que reportan otros efectos, entre ellos: mareos, dolor de cabeza e insomnio, incluso otros tienden a presentar más sueño de lo habitual.

¿Existe solución a estos síntomas?

Lo bueno es que son bastantes las opciones que se pueden escoger para disminuir las ansias y superar estos efectos causados por el abandono del cigarrillo, hasta sin necesidad de usar medicamentos, pues estos síntomas se van reduciendo a medida que el tiempo transcurre.

Si quieres dejar de fumar, es necesario que sepas que estos efectos suelen ser más intensos durante la primera semana. Luego, la intensidad de los síntomas se va reduciendo en el curso del primer mes. Pero, también existen casos donde la abstinencia se presenta por varios meses, después de haber renunciado al consumo de nicotina.

¿Estos síntomas son peligrosos?

A pesar de que los síntomas al dejar de fumar sean tediosos y en algunos casos pueden ser más agudos, no representan ningún riesgo para la salud de la persona. Incluso, renunciar a este mal hábito es una iniciativa que le puede ayudar a conservar su salubridad.

Pero, si tras abandonar el cigarrillo llega a sentir una tristeza profunda o cae en una depresión permanente, es fundamental que busque ayuda profesional para atender este problema.

Rate this post
Subscribe
Notificarme de
guest

0 Comments
mas votados
nuevos viejos
Inline Feedbacks
View all comments