Cómo retrasar la regla o periodo

0 0 votes
Article Rating

En algún momento de su vida, toda mujer ha sufrido la situación de ver perturbadas sus vacaciones o momento especial del mes por la llegada de la menstruación. Sin embargo, existen diferentes métodos para retrasar la regla, hasta dos semanas, mediante un tratamiento médico por vía oral, que actúa imitando el proceso natural del organismo, aplazando el desprendimiento del endometrio, hecho que desencadena el periodo en cada ciclo menstrual.

¿Cómo retrasar la regla?

Para retrasar la regla se debe utilizar un tratamiento de progestágeno artificial que aplaza temporalmente el inicio del periodo, pudiendo posponer hasta dos semanas el mismo. El progestágeno es una hormona femenina producida naturalmente por el organismo y que juega un papel clave en el ciclo menstrual. Las pastillas para retrasar la regla imitan el efecto de dicha hormona sobre el organismo, proporcionándole a la mujer la posibilidad de controlar su regla de una forma transitoria y casi natural.

¿Se puede tomar estas pastillas si se están usando anticonceptivos?

En caso de que usted esté utilizando algún método anticonceptivo, ya sea la píldora anticonceptiva, el aro vaginal o los parches anticonceptivos, puede consultar con su doctor sobre cómo retrasar la regla modificando la toma o el uso de esos mismos tratamiento profilácticos.

¿Cómo funcionan las pastillas para retrasar la regla?

Las pastillas para retrasar la menstruación contienen altos niveles de progesterona, hormona natural producida por el organismo femeneno. La administración de una dosis extra de esta hormona consigue mantener el endometrio sujeto a las paredes del útero durante más tiempo. Así, el ciclo menstrual se produce hasta dos semanas más tarde de lo esperado.

Concretamente, el progestágeno es responsable de que la mucosa uterina florezca y crezca para que cuando llegue el óvulo desde las trompas de Falopio, este pueda albergarse en ella. Si el óvulo ha resultado fecundado, será ahí donde comience a desarrollarse el feto. De no ser así, el cuerpo expulsará de forma natural el recubrimiento, junto a la musoca, mediante el sangrado mensual o regla.

En resumen, las pastillas para retrasar la menstruación actúan aumentando y manteniendo los niveles de progestágeno altos, para mantener el endometrio estable, aplazando por un tiempo variable la ovulación y la expulsión del endometrio. Una vez dejamos de tomar este tratamiento, los niveles bajan, recuperando su estado normal, produciendo la menstruación.

¿Existen riesgos al utilizar pastillas para retrasar la regla?

Los riesgos que puedes darse al tomar pastillas para retrasar la menstruación son pocos y de escasa importancia, teniendo en cuenta que solo se utilizan durante un corto período de tiempo. En algunos casos se ha observado un sangrado (‘spotting’) entre periodos o, en ocasiones, la menstruación posterior a la toma de este tratamiento puede prolongarse en unos días.

¿Qué efectos secundarios tienen estas pastillas?

Cabe la posibilidad, no muy frecuente, de sufrir alguno de los siguientes efectos secundarios: aumento de peso temporal, mareos, somnolencia, dolor de cabeza, cambios de apetito, insomnio, fiebre o aumento de los niveles de azúcar en la sangre.

Conseguir un tratamiento médico con receta online

euroClinix ofrece una serie de servicios especialmente indicados para aquellas personas que buscan un tratamiento médico con prescripción pero desean acceder a él de forma cómoda y segura. Será necesario completar un cuestionario sobre su historial clínico personal. Gracias a esta información, nuestro equipo médico podrá valorar la conveniencia o no que tome un determinado fármaco. Tras esa valoración se extenderá la receta correspondiente y nuestra farmacia procederá al envío del medicamento.

Nuestra clínica además se compromete a hacerle llegar su pedido en el menor tiempo posible. En las grandes ciudades europeas, las entregas suelen realizarse en 24 horas laborables.

Rate this post
Subscribe
Notificarme de
guest

0 Comments
mas votados
nuevos viejos
Inline Feedbacks
View all comments